Construcción

De los 10 contratos abandonados por CVV, uno está en proceso de adjudicación y el resto avanza en su licitación

Desde la Dirección General de Obras Públicas esperan que las licitaciones de las terminaciones de los contratos originales se publiquen antes de fin de año.

Por: Claudia Saravia | Publicado: Lunes 12 de junio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras haberse declarado en quiebra en octubre del año pasado, del total de los 18 contratos de obras públicas que hasta ese entonces mantenía la Constructora Claro Vicuña Valenzuela, 10 de ellos debieron ser reevaluados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para dar continuidad a su ejecución.

Y si bien desde la cartera estimaron que estos proyectos podrían retomarse dentro de un plazo de entre 10 y 12 meses, a la fecha solo una de estas iniciativas se encuentra en un proceso de adjudicación, y el resto de las obras están en etapa de avance para su reinicio o aún se encuentran en medio de un proceso de liquidación de contrato o de revisión de antecedentes previo a la licitación correspondiente.

De acuerdo a datos de la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) obtenidos vía transparencia, al mes de junio el contrato que lleva la delantera es el Puente Bicentenario en Concepción, pues es el único que está en proceso de adjudicación. Y la resolución que lo aprueba está siendo tramitada para ser ingresada a la Contraloría General de República, para su toma de razón.

El proceso fue de trato directo y “para ello se solicitaron propuestas a las otras dos empresas que habían participado en el proceso de licitación de 2021. La oferta más conveniente para los intereses fiscales será la adjudicada”, explicaron desde la entidad dependiente del MOP. E indicaron que “se estima que las obras comenzarán el segundo semestre”.

En tanto, a mediados de julio se realizará la apertura técnica de la construcción de la Comisaría sector La Farfana, en Maipú, que se trabajó mediante licitación privada. Y en el caso de la terminación de la construcción del By Pass Castro, Ruta 5, se contrató los servicios de arqueología, mientras se avanza en el proceso de liquidación del contrato y nueva licitación durante los próximos meses.

Y la terminación y mejoramiento de la Ruta 7 Sur en Aysén está en proceso de preparación de antecedentes para licitar.

En tanto, la construcción del Edificio Sector Justicia en la Región de O’Higgins se encuentra en un proceso de llamado a trato directo con plazo a fines de junio, y en lo que respecta a la reposición de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile S.O.M. Fabriciano González Urzúa, el proyecto está en un proceso de gestión de trato directo.

Por su lado, el contrato de las obras de conservación Global Mixto de los caminos General Carrera y Aysén-Sur Poniente, se encuentra en proceso de liquidación y se llamará a nueva global por trato directo.

Desde la DGOP dicen que “la idea es concretar que las licitaciones de las terminaciones de los contratos originales se publiquen antes de fin de año”.

Licitación de los contratos

A fines de 2022, el entonces ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto con la directora de la DGOP, Valeria Bruhn, acudieron a la comisión de Obras Públicas del Senado para explicar las medidas que estaban tomando respecto de las obras abandonadas por la constructora. Y en aquella instancia, el MOP se abrió a la posibilidad de reanudar los contratos paralizados acudiendo a otras empresas que participaron en las licitaciones.

Consultados al respecto, desde la DGOP dijeron que “en cada caso se estudió cuál sería la mejor solución para reactivar lo antes posible los proyectos”. Y que “si bien se analizó la alternativa de “traspasar” el contrato a una de las empresas participantes en la licitación, eso implicaría un ajuste en la normativa actual, lo que implicaría mayores plazos para un nuevo proceso”.

“El procedimiento que se está siguiendo contempla determinar la forma más rápida y efectiva para la recontratación del término de obras, lo que se puede hacer por la vía de trato directo, licitación privada o pública. En las dos primeras se puede hacer a través de cotizaciones o invitar a un proceso privado, entre otras, a las empresas que participaron en la licitación original”, manifestaron.

En el caso del contrato “Conservación global mixto por nivel de servicio y precios unitarios de caminos de Aysén”, la obra está en proceso de llamado a licitación dentro del “Plan Excepcional de Conservación”, lo que significa que se llama vía decreto de emergencia a contratos de seis meses de duración para conservar la red y mantener la conectividad, principalmente, durante el periodo invernal.

“Posteriormente, se publicará una licitación para la nueva etapa del contrato de conservación global mixto”, explicaron.

Respecto del reinicio de las obras en general, la DGOP sostuvo que “los plazos normales van entre los 45-50 días corridos una vez concluido el proceso de licitación y adjudicado el contrato, que incluye la tramitación a que están sujetos los actos administrativos a través de los que se materializa la contratación”.

Lo más leído